Audios MUJERES CON HISTORIA

miércoles, 16 de abril de 2008

La Condesa Sangrienta



Erzsébet Bathory  ó Gabriella Erzsébet o Alžbeta (Isabel) Báthory-Nádasdy de Ecsed ó simplemente Elizabeth Bathory, es la célebre aristócrata húngara que pasó a la historia como una auténtica vampira. Según la leyenda fue una cruel asesina en serie obsesionada por la belleza, que utilizaba la sangre de sus sirvientas y pupilas para mantenerse joven, lo que le valió el sobrenombre de “La Condesa Sangrienta”.

Los “documentos oficiales” muestran que Elizabeth nació en 1560 en una de las mejores familias de Transylvania. Entre sus parientes se encuentran personajes poderosos: un cardenal, varios príncipes y su primo Zsigmond Báthory, el Gran Príncipe. Al igual que muchas otras familias poderosas de la época, los Bathory cuidaban con sigilo sus intereses materiales y con frecuencia sus miembros contraían matrimonio entre ellos. Esta selecta endogamia les permitió amasar una fortuna superior incluso a la del rey húngaro Matías II.


Como era corriente en la época, Elizabeth fue prometida a los once años y poco después casada con el Conde Nádasdy, el cruel Caballero Negro de Hungría. A diferencia de la mayoría de las mujeres –y hombres- de su tiempo, Erzsébet había recibido una buena educación (hablaba húngaro, latín y alemán) mientras que la mayoría de los nobles húngaros eran prácticamente analfabetos.


Los supuestos crímenes de Elizabeth Bathory habrían comenzado a la muerte de su marido en batalla, en 1604. A través de un pastor protestante local, llegan historias de que la condesa practicaba la brujería (concretamente, la magia roja) y para ello utilizaba la sangre de las jóvenes. Esta acusación, muy popular en la época, también se realizaba contra los judíos y disidentes. Fue entonces cuando el rey Matías ordenó a un primo de Elizabeth –enemistado con ella- que tomara el castillo de la Bathory con sus soldados y realizara una investigación. Era el 30 de diciembre de 1610. A partir de este momento, es muy difícil saber la verdad de los hechos. La mayoría de los autores detallan con precisión horrorosos descubrimientos y se llegó a afirmar que serían 650 las víctimas de la condesa.


Señora feudal de un importante condado, la viuda Elizabeth se vio incluída en todas las intrigas políticas de aquellos tiempos convulsionados, pero sin ejército para proteger su poderío. Vulnerable y aislada, fue acusada de brujería –al igual que Juana de Arco- cuando se consideró peligrosa para el sistema.
Es imposible saber hoy, qué sucedió realmente. Por aquellos tiempos era común castigar cruelmente a siervos y pupilos e inclusive ejecutar en formas espantosas a pequeños delincuentes. Puede que Elizabeth sólo fuera una noble más, que practicaba el sadomasoquismo en formas más o menos extremas, lo cual tampoco era una novedad si tenemos en cuenta las costumbres de la época. También pudo ser realmente torturadora y sádica asesina. ¿Vampira?


Lo cierto es que el Rey Matías, que ambicionaba los extensos dominios de los Bathory, logró confiscar todas las propiedades y encerrar a la Condesa en la mazmorra de su castillo. Los albañiles sellaron puertas y ventanas dejando tan sólo un pequeño orificio para pasar la comida. Y allí pasó Elizabeth sus últimos años hasta morir en 1614 a los 54 años.
“La Señora Infame” fue enterrada en Ecsed, lugar de procedencia de la familia y todos sus documentos fueron sellados durante más de un siglo. También se prohibió hablar de ella en todo el país.

Numerosos historiadores contemporáneos consideran que los crímenes atribuidos a Elizabeth Bathory pudieron ser invenciones de sus enemigos. Otros insisten en las conexiones entre los Drácula y los Bathory: ambas familias tenían un diseño de dragón en sus escudos. Finalmente los gustosos por el vampirismo se han regodeado alimentando la leyenda. ¿Quién fuiste realmente Erzsébet ?


Fuentes:
.McNally, Raymond T., Dracula was a Woman: In Search of the Blood Countess of Transylvania. McGraw-Hill Book Company, 1983. 
. Wikipedia
. Imágenes: Internet



Google