Y un día, en la mágica Italia, Lorenzo le habló a María en el oído. Le
contó bellas y desconocidas historias sobre los grandes maestros: Botticelli,
Gozzoli, Ghirlandaio, Verrocchi; la sedujo
con los jóvenes Miguel Ángel y Leonardo y la llevó a pasear con Poliziano,
Marsilio Ficino y Pico della Mirandola.
¿Quién otro podría saber más y mejor a esa Florencia, Cuna del
Renacimiento?
¿Quién otra podía interpretar la belleza, el misterio y la poesía de esa
confidencia?
Así nació “Lorenzo”, el último libro de María García Esperón, donde cada
escena ha sido imaginada con probidad, cada personaje fue “soñado sinceramente”
y el resultado es delicioso. He aquí un bocado:
"1476, 26 de abril. Simonetta estaba muerta. Giuliano sollozaba abrazado al cuello de su
hermano. La bella entre bellas, la sans pareille, la sin par, se había apagado
a los veintitrés años. Casada con Marco Vespucci desde que tuviera dieciséis,
su belleza había despertado la envidia de la muerte, que la había segado como
rubia espiga, con su guadaña fatal”
Mi especial agradecimiento al escultor, poeta, novelista y pianista Ian Charles Lepine y a Maria García Esperón, por el "abrazo" a nuestras Escandalosas.
"Mañana es 8
de marzo, el Día Internacional de la Mujer. Hoy dedicamos el programa a todas
ellas.
En el
programa de hoy, queremos destacar aquellas que a pesar de su situación y de su
tiempo llevaron a cabo aquello por lo que creían, aquello que les daba sustento
o aquello que simplemente estaban dispuestas a hacer o defender.
Para formar
el futuro que queremos no debemos olvidar jamás nuestro pasado, puesto que
ellas fueron parte esencial, y aunque algunos las hayan querido borrar de
nuestra historia, hoy en día son muchas las personas dispuestas a
desenterrarlas y reivindicarlas. Para que se sepa que no han sido olvidadas,
que son consideradas y muy valoradas por gran parte de las nuevas generaciones
que están dispuestas a seguir su estela.
Fueron
criticadas, reprendidas, reprimidas, tildadas con todo tipo de términos y sobre
todo, silenciadas. Pero como decimos, son muchas otras las que están dispuestas
a bucear por las historias de las mujeres que nos han precedido y que de una
manera u otra han aportado su grano de arena a la evolución de la historia de
la Humanidad.
Una de
ellas es la escritora argentina Susana
Peiró, que a través de su libro “Escandalosas. 80 mujeres de armas tomar” nos
presenta la vida de 8 decenas de mujeres que ignoraron los prejuicios de sus
respectivas épocas y rompieron las cadenas para poder ser un poco más libres."
Un especial Agradecimiento a las periodistas Nuria Cabrera y Judit González.
Espiaron, asesinaron, conspiraron, mintieron, triunfaron y enamoraron.
Son mujeres unidas por un mismo denominador: LA OSADÍA.
Disponible en todas las plataformas digitales:
La primera detective femenina
Kate Warne, descubrió un complot para asesinar a Abraham Lincoln, planeó una ingeniosa estrategia para custodiarlo y fue la guardaespaldas que le llevó, sano y salvo, aWashington D. C.para que jurara como el 16° Presidente de los EE.UU.
Se dice que esta fotografía es de Kate Warne, disfrazada de soldado alrededor de 1861-1862.
«La inteligencia desnuda»
Hedy Lamarrfue la primera actriz que se exhibió desnuda en la pantalla y que filmó un polémico y famoso orgasmo en la película Éxtasis.
Pero nadie sabe que, además fue inventora e ingeniero de telecomunicaciones. La base de la tecnología para teléfonos móviles, buscapersonas, el acceso inalámbrico a internet, y los satélites de defensa, se lo debemos a ella.
Asesina en serie
No muy lejos de un aparatoso incendio ocurrido a principios de siglo, una mujer espiaba la dantesca escena.
Solo cuando el fuego doblegó la última pared, su figura corpulenta y elegantese perdió, dando comienzo a la leyenda de Belle Gunness, la implacable asesina en serie que se llevó por delante, entre otras, la vida de sus dos maridos.
Espía en la sombra
Betty Pack, más conocida por su nombre en código «Cynthia», bien pudo ser la versión femenina del apuesto y conocido agente 007.
Inteligente, carismática, audaz, adicta a la adrenalina y seductora nata, la mujer que para muchos cambió el curso de la II Guerra Mundial, no dudó en usar métodos poco convencionales en sus misiones y obtuvo su «licencia para amar».
Crimen Perfecto
La elegantísima Henriette Caillaux,disparó seis balas en el pecho del director de Le Figaro con un revólver, en respuesta a un artículo publicado contra el honor de su esposo el ministro de Finanzas de Francia.
En el juicio, su abogado apeló a la idea romántica de que las mujeres eran gobernadas por sus emociones. En tiempos de estereotipos, un jurado compuesto por hombres le creyó y fue absuelta.
La autora
Susana Peiró, creadora de "Mujeres con Historia", uno de los blogs más visitados y originales en la blogósfera de habla hispana y con más de quinientos artículos publicados, saca a la luz la historia de las damas más explosivas de la historia: «ESCANDALOSAS: 80 mujeres de armas tomar».
Fuentes: . Price, Bill. Spies of the First World War. RW Press, 2013. Pág. 1916 . Manzanera, Laura. De Mujeres espías: intrigas y sabotaje tras las líneas enemigas.. Pág 216 a 219 . Cappi, Andrea Carlo. Le grandi spie. Vallardi Imágenes: Internet
Google