Audios MUJERES CON HISTORIA

viernes, 20 de marzo de 2009

La Reina de la Noche Porteña



“Yo soy Sofía Bozán
yo canto porque lo siento
mi pelo lo peina el viento
y me gusta el bataclán
Si quieren verle la hilacha
A mi estirpe de tanguera
No me venga con guarachas
A mi me gusta el Gotan”



Así se presentaba Sofía “La Negra” Bozán, Reina de la Noche Porteña, un mito.


Nació en Buenos Aires (sí, Buenos Aires) en 1905. Fue profesora de corte y confección, actriz teatral y cinematográfica, cantante y bailarina de tango y sobre todo, porteña de ley y “la más pícara y querible de las vedettes argentinas” (1)


Hay quien asegura que no cantaba bien, que su voz era poca y de timbre ronco, pero todos coinciden en que “decía” el tango como ninguna. ¿Las razones de su éxito? Según Tuqui Rodríguez “La Negra Sofía era comunicativa, pícara y divertida, eso fue lo que cautivó al porteño. Se encargó de quitarle la tristeza al tango. Era desenfadada. Cantaba tangos reos. Se desenvolvía en el escenario con total soltura. Era muy popular y el público solía pedirle que repitiera varias veces sus temas y ella lo hacía gustosa. Se mostraba muy solidaria con la gente .Arrabalera y femenina. Era auténtica.”

Sofía Bozán estrenó el tango “Canillita”, luego vinieron otros aciertos “Qué calamidad” “Un Tropezón” “Yira Yira”…y sí, fue esta mujer quien cantó el “Cambalache” de Discépolo por primera vez ¿Qué tal? y “sacó chapa de fama”.

Impuso el tango humorístico y eternizó los personajes porteños: el guapo, el viejo verde, el compadrito presumido, el vividor y la bataclana en el inolvidable “Qué querés con ese loro”

En los años 30, cuando Buenos Aires se iba para arriba con el Kavanagh, el entonces edificio más alto de América del Sur, aparecía el insólito Obelisco que pocos entendían y la muy española Avenida de Mayo se ponía de moda con sus cafés, teatros y tertulias…la Negra Bozán le sacaba viruta al piso en la Revista Porteña. Tan popular era que rivalizaba con su amigo, Carlos Gardel, quien llegó a definirla como “Mi equivalente en mujer”.

Quizás no fue una gran cantante de tango, y si acertaba un paso de baile, era pura casualidad, pero a muy pocas como ella le brotaban por todos los poros la gracia porteña, el desparpajo, la picardía, el no tener pelos en la lengua, ese saborcito argentino alegre y fatal. Fue una mujer adelantada a su tiempo, se abrió camino en una época en que ser artista era sinónimo de prostituta y luchó como pocas para insertar a la mujer en el tango.

Decían que era la Reina de la Noche Porteña. Decimos que Sofía “La Negra” Bozán es parte indeleble de BUENOS AIRES…está en el aire.





“Llevabas en tu alma bondadosa y noble/ gracia y picardía del tango canción./ Tu estampa tanguera paseó por el mundo/ y Francia la eterna tu arte aplaudió…/ Muchacha criolla, quedó tu recuerdo/ y tu Buenos Aires no te ha de olvidar./ Negrita querida, con honda tristeza/ te brinda este tango responso final” Pablo Hechín









(1) “Mujeres y Hombres que hicieron el Tango” José Gobello.
Fuentes:
. “Quién era Sofía Bozán” Tuqui Rodríguez
. Todo Tango: Sofía Bozán
. Tango Reporter Google