Audios MUJERES CON HISTORIA

viernes, 13 de junio de 2008

LA GUAPA

 

Catalina de Erauso, retrato pintado por Juan van der Hamen / Anteriormente atribuida a Francisco Pacheco F. Pacheco. "La monja alférez"
 (San Sebastián 1592)


Se le conoció como Pedro de Orive, Francisco de Loyola, Alonso Díaz Ramírez de Guzmán o Antonio de Erauso. Era amante de las riñas, del juego, los caballos y el galanteo con mujeres, como correspondía a todo soldado del siglo de oro español.


En 1603 el Nuevo Mundo le había dado oportunidad de lucir su valentía, arrojo y destreza en el combate al servicio de la corona,  lo que le valió acceder al grado de Alférez y temporalmente, al de Capitán.

Dicen que fue en 1623 cuando este soldado fue detenido en la ciudad peruana de Huamanga a causa de una de sus fechorías. Para evitar el seguro ajusticiamiento, pidió clemencia y su confesión, provocó un temblor hasta en España: el guapo alférez era en realidad Catalina de Erauso, mujer, monja y virgen, según las matronas que la revisaron...





Nota: El travestismo conllevaba serios riesgos en la sociedad iberoamericana del siglo XVII. A los hombres que vestían como mujeres se les podía acusar de sodomía, un crimen que se castigaba con la hoguera. Filósofos y moralistas se inspiraban en el Deuteronomio para advertir a las mujeres que el uso del atuendo masculino atentaba gravemente contra su honor y honestidad, y conducía a la lascivia









Artículo para escuchar: 




Google