Audios MUJERES CON HISTORIA

jueves, 20 de noviembre de 2008

SEDUCTORA POR CONVERSACIÓN: Isak Dinesen





Isak Dinesen fue, como Maupassant, Poe, Kipling o Borges, esencialmente cuentista. Es uno de los rasgos de su singularidad. El mundo que creó fue un mundo de cuento, con las resonancias de fantasía desplegada y hechizo infantil que tiene la palabra. ”

La Baronesa Karen Blixen, más conocida por su pseudónimo de Isak Dinesen, no había pensado en ser escritora, aunque su propio mundo de fantasías estuvo desde siempre, hechizado por cuentos e historias. Nacida en 1885 en la alta nobleza danesa, fue educada con esmero y muy joven, se casó con su primo Bror Blixen-FineckeJuntos compraron una plantación de café en Kenya, al norte de Nairobi. El matrimonio se mantuvo a los tumbos por algunos años, hasta que el donjuanesco marido  contagió el mal francés a Karen y se precipitó el divorcio.

Sola y al frente de la granja, la mujer descubrió sus dos grandes pasiones: África, que para ella siempre representará la libertad, los espacios abiertos y los afectos por los nativos… y Denys Finch-Hatton, un culto aventurero salido de Oxford, el hombre más importante de su vida en lo sentimental e intelectual.

A la muerte del amante en una tragedia aérea y mientras enfrentaba  plagas, inundaciones, la bancarrota de sus cafetales y su soledad, Karen comenzó a escribir por las noches, aquellas historias que alguna vez narró para Denys y el estrecho círculo de expatriados europeos con los que alternaba en Kenya, como una Sherezada, por un día más.

Volvió a Dinamarca arruinada y se dedicó por completo a trabajar en una serie de relatos sorprendentes y complejos. Su primer libro fue “Seven Gothic Tales” (1935) una narración dentro de otra, del tipo “mise en abîme" como en la célebre recopilación árabe “Las Mil y una Noches”.

Pero el éxito internacional de Isak Dinesen fue sin lugar a dudas el autobiográfico libro  “Memorias de África”(1937) (1)

“Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong” reza el íncipit de  Memorias de África y Karen Blixen abre las puertas a una maravillosa historia con vocación de relato, escrito por una “auténtica seductora, una seductora por conversación” al decir de Truman Capote.

“Cuando Denys Finch-Hatton volvía de una de sus largas expediciones estaba ansioso por hablar y me encontraba a mí también ansiosa de lo mismo, así que nos sentábamos a la mesa del comedor hasta altas horas de la madrugada, hablando…”

Un cuento para ser narrado al anochecer,  con voz suave y luces bajas.







(1)La película “África mía”, “Out of África” ó “Memorias de África” está basada en el libro de la fascinante Baronesa Karen Blixen de Rungstedlund y evoca sus años en Nairobi, la gente, los paisajes, la lucha contra la adversidad, el amor y la exquisita e irreprimible fantasía de la autora.

Enlaces: Wikipedia
Imágenes: Internet









Google